CLUB NÁUTICO DEPORTIVO DE NAVIA
TRAVESÍA ATLÁNTICO - EL CHAMACO
ACTO DE ENTREGA DE LOS PREMIOS DE RELATOS CORTOS CLUB NAÚTICO DEPORTIVO DE NAVIA 2025
NOTA
miércoles, 1 de octubre de 2025
viernes, 19 de septiembre de 2025
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ENTORNO DE LA PLAYA DE NAVIA - 19/9/2025
miércoles, 17 de septiembre de 2025
El Bergantín "Avos" atracado en el pantalán de transeúntes en el año 2005
viernes, 12 de septiembre de 2025
viernes, 5 de septiembre de 2025
BARCO ATRACADO EN EL PANTALÁN DE TRANSEÚNTES
Un lugre es un tipo de embarcación a vela tradicional, principalmente usada entre los siglos XVII y XIX. Tiene las siguientes características:
🚢 Características principales de un lugre:
-
Velamen: Normalmente tiene tres palos, cada uno con velas cangrejas o bermudianas, y a veces velas de cuchillo (tipo foque) en el bauprés.
-
Tamaño: Mediano, más grande que un balandro o un cúter, pero más pequeño que una fragata.
-
Uso típico:
-
Pesca (especialmente en Europa atlántica, como en Galicia o Bretaña).
-
Comercio costero.
-
A veces, usado para contrabando o incluso como buque corsario.
-
📍 Contexto histórico
-
Fue muy común en el Atlántico norte (Francia, España, Portugal, Reino Unido).
-
En Galicia, por ejemplo, los lugres eran embarcaciones frecuentes en la pesca del bacalao en Terranova.
-
Se usaban porque eran rápidos, maniobrables y eficientes con poco tripulación.
🧾 Curiosidades
-
En Galicia, también se les llama a veces “lugres bacaladeros” por su uso en la pesca del bacalao.
-
Su diseño evolucionó con el tiempo, y algunos acabaron con motor a principios del siglo XX.