Este barco, debido a circunstancias surgidas por parte del propietario (desplazamiento familiar a Francia) está atracado en nuestro pantalán desde el día 13 de Agosto. Esta semana partirá de nuestro puerto.
Dadas las peculiares características de esta embarcación que ha despertado gran expectación en nuestro puerto nos animó a solicitar información adecuada para este tipo de embarcaciones.
Información solicitada por el Club al técnico, D. Gildo Tellado - Viavélez ⬇️
Buenas tardes. Estuve en casa investigando y el barco parece ser un Lugger o Keel Lugger. En España y Portugal no tendría denominación o sería un lugre. Muy utilizado en norte de Europa como pesquero o pequeño transporte. Aquí, de catalogarlo en algún tipo, sería un jabeque, como lo mas parecido, Te envio el enlace del Wanda que encontré y que creo que es el mismo pero con la cabina de mando que le falta al de Navia. Pero si te fijas en la bandera de Francia y la de grecia amarradas a un obenque de estribor, creo que es el mismo pero le faltan piezas. https://www.woodenboat.com/register-wooden-boats/wanda-tw. Según investigué. Parece que esta construido con asiento de trazado y quilla lastrada con plomo. De ahí el nombre de Keel. A ver si te vale de algo. Un Abrazo.
El Club Náutico agradece la colaboración técnica del citado técnico.
Un lugre es un tipo de embarcación a vela tradicional, principalmente usada entre los siglos XVII y XIX. Tiene las siguientes características:
🚢 Características principales de un lugre:
-
Velamen: Normalmente tiene tres palos, cada uno con velas cangrejas o bermudianas, y a veces velas de cuchillo (tipo foque) en el bauprés.
-
Tamaño: Mediano, más grande que un balandro o un cúter, pero más pequeño que una fragata.
-
Uso típico:
-
Pesca (especialmente en Europa atlántica, como en Galicia o Bretaña).
-
Comercio costero.
-
A veces, usado para contrabando o incluso como buque corsario.
📍 Contexto histórico
-
Fue muy común en el Atlántico norte (Francia, España, Portugal, Reino Unido).
-
En Galicia, por ejemplo, los lugres eran embarcaciones frecuentes en la pesca del bacalao en Terranova.
-
Se usaban porque eran rápidos, maniobrables y eficientes con poco tripulación.
🧾 Curiosidades
-
En Galicia, también se les llama a veces “lugres bacaladeros” por su uso en la pesca del bacalao.
-
Su diseño evolucionó con el tiempo, y algunos acabaron con motor a principios del siglo XX.
